INDEX

INDICE DE CALIDAD DE VIDA 

DE TRABAJADORXS INDEPENDIENTES

Toda la información recopilada

es para uso estadístico y

con fines de diseño de políticas públicas

y beneficios sociales y profesionales para nuestras redes.

Hemos diseñado un «INDICE DE CALIDAD DE VIDA DE TRABAJADORXS INDEPENDIENTES»

Trabajamos cuatro segmentos poblaciones específicos:

Trabajadorxs del arte y la cultura

Profesionistas independientes emprendiendo

Trabajadorxs de la educación, formación y capacitación

Trabajadorxs de la salud

Mediante una encuesta recabamos infórmación clave para realizar análisis estadísticos cualitativos y cuantitativos.

El index se toma de nuestra base-directorio en un orden específico con fines de orientación, estadísticos, elaboración de políticas públicas, diseño de beneficios profesionales y sociales.

Los datos recabados de los usuarios están protegidos por nuestra polÍtica de privacidad y son utilizados unicamente para los fines descritos.

Saber cuántos somos y nuestras características nos ayudarán a crear «redes que generan beneficios».

Ayúdanos a mejorar las condiciones laborales de millones de trabajadores independientes, responde nuestra encuenta para poder fortalecer nuestros análisis. 

¿Con quiénes trabajamos y compartimos nuestros análisis estadísticos?

Organizaciones de la sociedad civil

Centros de investigación y recintos universitarios

Organismos públicos nacionales e internacionales

Diseño de políticas públicas, beneficios sociales, profesionales e instrumentación de nuestras Certificaciones

Nuestro manejo de la estadística tenemos claros los conceptos y utilizar un lenguaje común, que no dé lugar a confusión, por lo que vamos a proceder a dar algunas definiciones básicas.

Para poder realizar cualquier análisis estadístico debemos disponer de datos. Y estos corresponden a los valores obtenidos al estudiar determinadas características en los elementos de un conjunto de entes.

Para fijar el lenguaje que utilizaremos, estableceremos los siguientes términos:

Población es el conjunto de entes (personas, animales o cosas) sobre los que se va a llevar a cabo la investigación estadística.

Elemento es cada uno de los componentes de la población (pueden ser simples o compuestos).

Tamaño de la población es el número de elementos que la componen.

Caracteres, son las cualidades o rasgos comunes a toda la población que vamos a estudiar.

Pueden ser cuantitativos (variables) o cualitativos (atributos).

Aunque existe el análisis estadístico de los caracteres cualitativos, cuando se habla de análisis estadístico, generalmente nos referimos al análisis de las características cuantitativas observadas en los elementos de una población.

Por lo tanto, generalmente trabajaremos con variables estadísticas que, atendiendo a los valores que pueden tomar, pueden ser discretas o continuas; y esta diferencia hace que en muchas ocasiones tengan un tratamiento diferente.

Diremos que una variable estadística es discreta si dados dos valores distintos de la variable, entre ellos no puede haber más que un número finito de valores de la variable, por muy alejados que estén entre sí. Por ejemplo: número de hijos.

Diremos que una variable estadística es continua sí, dados dos valores distintos de la variable, entre ellos hay infinitos posibles valores de la variable, por muy próximos que estén entre sí. Por ejemplo: peso, tiempo…

Por otra parte, dentro de los atributos ( variables cualitativas), cabe distinguir dos categorías: los atributos que son simples nombres y/o categorías (atributos categóricos) y los atributos ordinales que además permiten algún tipo de ordenación.

Por ejemplo, el estado civil es un atributo categórico, mientras que el grado de satisfacción o el nivel de estudios son atributos ordinales.

Es muy importante, en el caso de los atributos, no confundir los números que se pueden utilizar para codificar las distintas categorías con valores resultantes de una medición. 

Otra cuestión muy importante, que se debe tener en cuenta antes de realizar un análisis estadístico es qué es lo que queremos o podemos hacer, en función del tamaño de la población objeto de estudio.

Si la población es pequeña y podemos obtener datos de todos los elementos de la misma, lo que haremos será un análisis descriptivo utilizando la Estadística Descriptiva.

Pero, si la población es muy grande (infinita o tan grande que no podemos abordarla en su totalidad), no nos queda mas remedio que tomar una muestra representativa «A», analizar dicha muestra y luego estudiar bajo qué condiciones podemos extender los resultados obtenidos con la muestra a toda la población o si podemos inferir algún resultado para la población.

Para realizar un análisis estadístico, generalmente seguiremos los siguientes pasos:

Paso 1: Establecemos la población que queremos estudiar.

Paso 2: Determinamos las características que nos interesa analizar de dicha población.

Paso 3: Recogemos los datos.

Paso 4: Realizamos el análisis de datos.

Paso 5: Exponemos nuestras conclusiones.

Zenaida Hernández Martín, Universidad de La Rioja. 2012

 

Nuestros análisis son el sustento teórico para diseñar políticas públicas y proponer beneficios profesionales y sociales a nuestros usuarios.

Tenemos un estricto manejo confidencial de nuestros datos, por lo que un reducido número de colaboradores tienen acceso a los datos racabados.

Nuestra metodología la hemos desarrollado de la mano con economistas, sociólogos, psicologos e investigadores sociales, por lo que, contamos con un equipo multidisciplinario profesional para el tratamiento de la informacóin recopilada. 

Parte de nuestra misión es ofrecer un espacio significativo de difusión, promoción y divulgación de las actividades profesionales de nuestros usuarios, por lo que, quienes deseen generar un perfil público para dichos fines esta abierto de forma voluntaria y sin exponer sus datos sensibles. Nos interesa cuidar tu privacidad. Consulta nuestra RED Social.

Oto de nuestros ejes rectores el la Certificación de habilidades profesionales de nuestros usuarios. Las Certificaciones permiten mejorar las expectativas profesionales en busqueda de mejores condiciones laborales y profesionales, por le momento únicamente tenemos disponible la Certificación para Trabajadores del Arte y la Cultura, pero en breve ampliaremos a todas nuestras redes, conoce mas de nuestra certificación  AQUI

Hola, ¿en qué podemos ayudarte?